Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito

Emiliano de Pablos
27 septiembre 2023
Ficción

"La gran hazaña de Portocabo fue demostrar con Hierro que el modelo funciona" - Alfonso Blanco, fundador

Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.

-Audiovisual From Spain: ¿Cuál es la contribución de Portocabo al desarrollo de la industria de ficción?

-Alfonso Blanco: Nuestra contribución es haber sido pioneros en la coproducción televisiva en España. Cuando se pone en marcha la productora en 2010 lo hace con ese objetivo. Por aquel entonces, el modelo español consistía en producir por encargo para los canales de televisión que había en ese momento. El resto de Europa estaba haciendo coproducción televisiva desde hacía años, por lo que decidimos que teníamos que aplicar este modelo, que también llevaba tiempo haciéndose en el cine.

-AFS: ¿Qué ventajas presentaba el modelo?

-AB: Este modelo suponía una financiación por ventanas,  donde se pudiera conservar IP. Además, mantener el copyright te permitía acceder a líneas de ayuda pública y a fiscalidad que en aquel momento en televisión no se hacía. Tardamos más años de lo que pensábamos pero la gran hazaña de Portocabo fue demostrar con Hierro que el modelo funciona, que se pueden hacer productos que funcionen en más de un territorio, financiados por varios países y logrando que su explotación internacional y la repercusión del proyecto sea incluso mayor. Además, la aportación creativa también es positiva cuando trabajas con más de un país y con Hierro hemos visto que ninguno de los territorios participantes (en este caso Francia y España) tuvo que hacer ninguna renuncia más allá de obligarse a trabajar en equipo. Hierro consiguió validar ese modelo que es en el que hemos seguido trabajando en Portocabo día a día.

Gran aceptación internacional

De la gran aceptación exterior de Hierro, coproducción de Portocabo y Movistar Plus+ por parte española con Arte y Atlantique de Francia, da cuenta la venta de las temporadas 1 y 2 en mercados como Estado Unidos (a través de Vix+), América Latina (HBO LatAm), Australia (SBS), Portugal (AMC Portugal), Polonia (Canal + Poland), Rusia (IVI), Países Bajos (Lumiere Publishing), Qatar y Hong Kong (Global Eagle Entertainment) o Canadá (MHZ Choice).

Auga Seca, otra coproducción de Portocabo, en este caso con la portuguesa Spi, emitida en España a través de HBO Iberia y CRTVG de Galicia, además de vía RTP en Portugal, ha generado también múltiples acuerdos internacionales, con acuerdos con operadores como IVI en Rusia, AMC en Países Bálticos, Países Bajos, Finlandia y Europa del Este y a HBO en África portuguesa.

También Rapa, serie creada por Pepe Coira y Fran Araújo para Movistar Plus+ en colaboración con Portocabo, con Javier Cámara como principal protagonista, fue comprada por Univisión en Estados Unidos y América Latina, además de Streamz en Bélgica, Prosieben en Alemania, ICI Tou.tv Extra en Canadá, Walter Presents para Australia y Nueva Zelanda, Canal+ en Francia y RAI en Italia.

-AFS: Con la compañía consolidada entre las principales productoras de ficción, ¿qué desafíos afronta Portocabo?

-AB: Los desafíos pasan por consolidar una línea de negocio centrada principalmente en la coproducción y en mantener la IP y un control creativo en nuestros proyectos. Ese fue el objetivo cuando fundamos la productora y sigue siendo el actual. No es fácil tener actividad recurrente todo el año y producir una, dos o tres series como estamos haciendo con un modelo de coproducción que implica unos tiempos de desarrollo y de trabajo más largos de lo habitual. Nuestro objetivo principal sigue siendo consolidar este modelo y también abrirnos a nuevos mercados. Hemos coproducido con Francia, Italia, estamos trabajando con Alemania… El año pasado trabajamos en Latinoamérica con 100 Bares y Paramount en Los Enviados. Es importante para nosotros que esto no quede en flor de un día, seguir trabajando con Latinoamérica y fortalecer nuestra línea de trabajo y lazos con Europa.


-AFS: Qué tipos de proyectos aspiran coproducir a medio plazo?

-AB: La línea de futuro es poder seguir haciendo coproducciones globales que cada vez tengan un mayor impacto y alcance. Es el caso de Garbo, la producción más grande que hemos hecho hasta ahora, nuestro proyecto más ambicioso, y va en muy buena línea y a muy buena velocidad. Estará liderado por Movistar Plus+ y Portocabo, socios que ya hemos trabajado juntos en Hierro y Rapa, y que supone un equipo de trabajo que se conoce bien y funciona. Queda acabar de definir quiénes van a ser el resto de socios. En esta línea aspiramos también en un futuro próximo a poder hacer colaboraciones con televisiones públicas. Creemos que la televisión pública tiene que hacer trabajos colaborativos y la coproducción es una línea que tiene que explorar. Por ello, aspiramos a que las cadenas públicas entren en este tipo de proyectos, como hemos hecho con Los Argonautas y la Moneda de Oro, que ha sido una fantástica experiencia de coproducción con RTVE. De la misma manera, nuestra próxima producción, Weiss y Morales, será también una gran coproducción entre televisiones públicas europeas.

-AFS: ¿Continuarán apostando por el contenido infantil?

-ABLos Argonautas supone una línea de contenido infantil que hemos conseguido producir frecuentemente y que ha estado presente desde la fundación de la productora (con series como The Avatars o Miracle Tunes), pero que no hemos producido con toda la frecuencia que nos gustaría. Creemos que es una necesidad, porque falta contenido infantil de imagen real en Europa. Con ese objetivo hemos trabajado en Los Argonautas y esperamos poder continuar esta línea de contenido infantil en el futuro, a la vez que consolidamos nuestra línea de coproducción premium cada vez más ambiciosa. Otra aspiración que tenemos es poder coproducir en los próximos años algún contenido con Estados Unidos. Sería el último nivel del escalón y nos gustaría que llegase en algún momento. Quizás no el año que viene, pero si en los próximos años.

Relacionados

Noticias relacionadas

  • Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    22 diciembre 2024

    22 diciembre 2024

    Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.

    Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.

    Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.

    Ficción Documentales Animación

    22 diciembre 2024

  • España en Locarno 2024

    06 agosto 2024

    06 agosto 2024

    España en Locarno 2024

    Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.

    Ficción

    06 agosto 2024

  • Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito

    27 septiembre 2023

    27 septiembre 2023

    Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito

    Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.

    Ficción

    27 septiembre 2023