La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año
El otoño y el inicio de las vacaciones de Navidad fueron clave para el éxito de 2024, siendo el momento en que se observaron muchos de los elementos positivos que la industria espera mantener en 2025
Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.
Los datos de la taquilla española de 2024 dejan una positiva sensación de alivio en la industria local, tanto entre los distribuidores como en las salas de cine. Este año se ha caracterizado por ser equivalente a una montaña rusa, capaz de generar tanto los peores datos vistos en 10 años como excelentes fines de semana con afluencias de espectadores que pueden mirar de tú a tú a los tiempos prepandémicos.
Según Comscore, los ingresos de 2024 se sitúan en 481,8 millones de euros, recaudados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, con 71,8 millones de entradas vendidas. Estas cifras suponen una caída del 2,2% respecto a los ingresos de 2023, pero un descenso del 5,5% en el número de espectadores, lo que indica que el precio de la entrada ha aumentado de 6,50€ en 2023 a 6,71€ en 2024, un incremento del 3,2%. El dato de la recaudación total anual sitúa por detrás de los ingresos de 2018 y 2019, representa una mejora respecto al promedio de 2020 a 2023, que fue de 324 millones de euros.
La caída de ingresos y espectadores no debe interpretarse como algo negativo, sino como una circunstancia coyuntural derivada de un periodo en el que los estudios de Hollywood se vieron afectados por la falta de contenido debido a las huelgas de 2023. Durante los primeros cinco meses del año, el descenso general de la taquilla fue del 16%, con ingresos de apenas 152,5 millones de euros frente a los 182 millones de 2023. Junio, julio y agosto aportaron 158,5 millones de euros, prácticamente el mismo dato que en 2023 gracias a los monumentales 45.5 millones de euros de Del revés 2 y los 24 millones de Deadpool y Lobezno, ambas de Disney. Gracias al periodo vacacional, la diferencia con 2023 se redujo al 9,6 % en ingresos y al 12,4% en espectadores. Es relevante resaltar que este fue el primer momento en el que el cine español tuvo un impacto significativo en los ingresos generales, logrando durante julio y agosto 21,7 millones de euros, lo que equivale a una cuota de pantalla del 19%.
El otoño y el inicio de las vacaciones de Navidad fueron clave para el éxito de 2024, siendo el momento en que se observaron muchos de los elementos positivos que la industria espera mantener en 2025: una variedad de títulos fuertes, constancia y una afluencia diversa de espectadores. Entre septiembre y diciembre, gracias a títulos como Gladiator II (Paramount) y Vaiana 2 (Disney), la taquilla española generó 171,1 millones de euros y vendió 25,4 millones de entradas, cifras que representaron un incremento del 14% en ingresos y del 11,1% en volumen de entradas vendidas. Durante este periodo, el cine español volvió a destacar, aportando 36,4 millones de euros a este total, con una cuota de mercado del 21,3%, la más alta del año. Este ingreso fue un 45% superior al registrado por el cine español en el mismo periodo de 2023.
Uno de los aspectos más destacados de este año fue el atractivo generado por los productos estrenados por empresas nacionales, tanto de grandes títulos norteamericanos como de películas de producción europea o española. Las empresas nacionales generaron un estimado de 108,8 millones de euros, un 24% más que el año anterior. De estas, diez concentraron el 17% del mercado, algunas con resultados excepcionales en comparación con el año pasado. Ejemplos notables son Beta Fiction y Elástica, empresas de reciente creación que se consolidaron en el panorama industrial español. La primera incrementó sus ingresos un 915% respecto al año pasado, alcanzando los 14,9 millones de euros, mientras que la segunda creció un 136%, llegando a 8,6 millones. Ambas lograron cuotas de mercado del 3,1% y 1,8%, respectivamente. Otras empresas relevantes son DeA Planeta, con 11,1 millones de euros (un aumento del 82% respecto a 2023), y A Contracorriente, que generó 13 millones de euros, a los que se suman los 4,8 millones de SelectaVisión, adquirida este año, lo que le permitió alcanzar el mayor ingreso entre las empresas independientes, con una cuota de pantalla del 3,7%.
Es importante señalar que este año, entre las empresas con más del 1% del mercado, siete lograron su mayor éxito con un filme español. Sony destacó como el único estudio con un filme español como mayor éxito del año: Padre no hay más que uno 4, que recaudó 13,4 millones de euros. Además, Sony fue el estudio con mayor crecimiento respecto a 2023, con un aumento del 38% en ingresos. Entre las otras empresas, Beta obtuvo más de 8 millones de euros con La infiltrada; A Contracorriente, 3,2 millones con El 47; Bteam Pictures, 1,25 millones con Marco; Vercine, 3,07 millones con Casa en flames; y Filmax, 510.000€ con el documental Topuria: Matador. En conjunto, estas películas representaron casi un tercio del total de ingresos del cine español en 2024.
El cine español de 2024 fue uno de los grandes vencedores, logrando aumentar un 4,8% sus ingresos respecto al año pasado y acortando la distancia con 2019. Según Comscore, el cine local recaudó 87 millones de euros, solo un 7.5% menos que hace cinco años. Este año se destacó por una amplia variedad de producciones tanto adultas como familiares que generaron un impacto económico significativo. A diferencia de años anteriores, en 2024, más dramas y thrillers lograron posicionarse entre los títulos más destacados, incluyendo La infiltrada, Marco, El 47 y Casa en flames, además de La habitación de al lado (Warner), Pídeme lo que quieras (Warner), Soy Nevenka (Disney) y La virgen roja (Elástica).
Por otro lado, la comedia, tanto familiar como general, siguió siendo un motor clave para la industria, tanto en producción como en exhibición. El gran éxito del año fue Padre no hay más que uno 4, que con 12 millones de euros confirma a Santiago Segura y a su productora, María Luisa Gutiérrez, como creadores capaces de entender el sistema de secuelas y franquicias para satisfacer las demandas económicas del sector. A través de su productora, Bowfinger, Segura y Gutiérrez también fueron responsables de otra de las comedias familiares del año, La familia Benetón (Beta), que recaudó 4 millones de euros. La comedia, tanto familiar como general, recaudó este año 39 millones de euros con 13 títulos en el top 20. En esta línea, toca mencionar los 7,6 millones de euros que recauda la animación española, gracias a los datos de Buffalo Kids (Warner), 5,2 millones de euros, y Dragonkeeper: Guardiana de dragones (A Contracorriente) con casi 2 millones.
En su conjunto, 2024 ha sido la prueba de que el cine en las salas sigue conservando un interés relevante entre los espectadores pero requiere no solo grandes eventos sino constancia. Si bien en marzo hubo eventos como Dune. Parte II (Warner) o Kung Fu Panda 4 (Universal), el resto del primer semestre se caracterizó por menos estrenos fuertes lo que provocó que el entretenimiento en cine estuviera muy presente en el imaginario general de los espectadores mainstream. Por el contrario, el segundo semestre no solo encadenó varios éxitos sino que se vieron excelentes mantenimientos de varios films de forma simultánea y con especial interés entre lo que se entiende como un target adulto y cinefilo. La industria espera que esta tónica sea una de las constantes durante 2025.
Relacionados
Noticias relacionadas
03 enero 2025
03 enero 2025
Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.
03 enero 2025
22 diciembre 2024
22 diciembre 2024
Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.
Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.
Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.
22 diciembre 2024
14 octubre 2024
14 octubre 2024
La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria reafirmó su compromiso de convertirse en la referencia mundial en cuanto a mercado, plataforma de coproducción, financiación, laboratorio de análisis y desarrollo en materia de contenido audiovisual generado desde el talento e industria iberoamericanos. El Foro de Coproducción y Financiación es una pieza angular de este propósito y escenario clave para detectar tendencias artísticas, asociativas e industriales de los sectores audiovisuales que integran la unidad iberoamericana de ambos lados del Atlántico.
14 octubre 2024
06 agosto 2024
06 agosto 2024
Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.
06 agosto 2024
13 octubre 2023
13 octubre 2023
La ficción española continúa siendo referente en los principales mercados y festivales internacionales, mientras la industria mantiene un vibrante ritmo de producción de nuevos proyectos.
13 octubre 2023
27 septiembre 2023
27 septiembre 2023
Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.
27 septiembre 2023
18 septiembre 2023
18 septiembre 2023
Los Spanish Screenings XXL, la ambiciosa plataforma de mercado internacional, afronta un otoño intenso con dos de sus citas - Spanish Screenings Financing & Tech y Spanish Screenings on Tour- transcurriendo próximas en el calendario, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y en el mercado MIA de Roma, respectivamente, en su objetivo de potenciar globalmente nuestra industria.
18 septiembre 2023
01 septiembre 2023
01 septiembre 2023
La relevancia internacional del cine de animación español alcanza cotas nunca antes vistas, no sólo debido a los recientes y espectaculares resultados de ventas internacionales o su rendimiento en el box office global sino también por el progresivo interés que despierta entre los programadores de los principales festivales.
01 septiembre 2023