El papel del cine publicitario en el desarrollo de la industria de los rodajes

“Las plataformas necesitan nuevos contenidos y los creativos publicitarios se están animando a escribir guiones de ficción”. Adriana Piquet, directora general de la Asociación de Productoras Publicitarias de España (APCP)
En la efervescencia actual que vive la industria de los rodajes en España cabe destacar la influencia del cine publicitario, que ha contribuido de manera importante a su desarrollo.
Los datos más recientes, correspondientes al ejercicio 2021, nos dan una idea del volumen que ha adquirido este sector de los rodajes de cine publicitario, con más de 526 millones de euros facturados en España.
Un sector que ha crecido un 36% desde 2019 y en el que los clientes extranjeros recibieron el 39% de los ingresos (207 millones de euros), mientras los clientes españoles alcanzaron 319 millones (61% de los ingresos).
“Desde mi punto de vista, la influencia de la producción publicitaria en el desarrollo de los rodajes internacionales en España es enorme”, explica Adriana Piquet, directora general de la Asociación de Productoras Publicitarias de España (APCP), que agrupa a las principales productoras de publicidad, tanto las que ruedan producciones nacionales como las que realizan services.
“De hecho, las grandes productoras que están ofreciendo servicios de producción de cine se iniciaron en la industria como empresas de servicios en publicidad”, destaca.
“Nuestro sector sienta las bases de la agilidad en los permisos, los plazos cortos para montar una producción internacional y el trato con el cliente extranjero”, añade.
La versatilidad es uno de los rasgos que caracteriza a los socios de APCP, reflejada a través de su reconocida experiencia en la creación de contenido de publicidad en una gran variedad de formatos, desde animación, VFX, branded content y documentales hasta TikTok y YouTube.
Por término medio, una productora nacional o internacional que opera en España realizó cerca de 25 producciones durante 2021, periodo en el que se crearon más de 103.000 puestos de trabajo.
Un caldo de cultivo
El crecimiento experimentado por la industria de los rodajes en España ha generado un caldo de cultivo que facilita un fluido trasvase de empresas entre diferentes sectores de la producción.
Así, mientras los productores de publicidad están cada vez más involucrados en la ficción y los servicios, las empresas de servicios producen ficción y los productores de ficción brindan servicios, con lo cual se da un movimiento permanente y continuo de los recursos.
Es el caso de líderes del service publicitario como Palma Pictures o Sur-Film, que han participado en los rodajes en España de grandes títulos internacionales de ficción, como The Crown y White Lines, en el caso de la productora balear o en los rodajes de Jason Bourne 5 y Fast & Furious 6 o más recientemente The Witcher y Foundation por parte de la tinerfeña.
Otros ejemplos son los de la película ganadora de la Biznaga de Oro del Festival de Málaga y de tres Premios Goya Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, fundadora de la productora publicitaria Igloo Films, o el de Rich Flu, próxima película de Galder Gaztelu-Urrutia (El Hoyo), una coproducción España-Chile en la que entre otras compañías participa Mamma Team Productions, productora española de cine publicitario.
“Creo que las plataformas necesitan nuevos contenidos y los creativos publicitarios se están animando a escribir guiones de ficción. Los directores de ficción suelen trabajar con las productoras de cine publicitario y se crean sinergias para hacer un ida y vuelta, y el resultado está siendo muy satisfactorio, se consiguen logros en tiempos realmente rápidos”, apunta Piquet.
Relacionados
Noticias relacionadas
-
03 enero 2025
03 enero 2025
La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año
Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.
Ficción Documentales Animación03 enero 2025
-
22 diciembre 2024
22 diciembre 2024
Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films
Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.
Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.
Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.
Ficción Documentales Animación22 diciembre 2024
-
14 octubre 2024
14 octubre 2024
Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria: un barómetro de tendencias de contenido e industria en Iberoamérica
La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria reafirmó su compromiso de convertirse en la referencia mundial en cuanto a mercado, plataforma de coproducción, financiación, laboratorio de análisis y desarrollo en materia de contenido audiovisual generado desde el talento e industria iberoamericanos. El Foro de Coproducción y Financiación es una pieza angular de este propósito y escenario clave para detectar tendencias artísticas, asociativas e industriales de los sectores audiovisuales que integran la unidad iberoamericana de ambos lados del Atlántico.
Ficción Iberseries 202414 octubre 2024
-
06 agosto 2024
06 agosto 2024
España en Locarno 2024
Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.
Ficción06 agosto 2024
-
13 octubre 2023
13 octubre 2023
Vibrante ritmo en la producción de ficción, referente en los principales mercados y festivales.
La ficción española continúa siendo referente en los principales mercados y festivales internacionales, mientras la industria mantiene un vibrante ritmo de producción de nuevos proyectos.
Ficción13 octubre 2023
-
27 septiembre 2023
27 septiembre 2023
Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito
Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.
Ficción27 septiembre 2023
-
18 septiembre 2023
18 septiembre 2023
De San Sebastián a Roma, los Spanish Screenings continúan impulsando industria y talento españoles
Los Spanish Screenings XXL, la ambiciosa plataforma de mercado internacional, afronta un otoño intenso con dos de sus citas - Spanish Screenings Financing & Tech y Spanish Screenings on Tour- transcurriendo próximas en el calendario, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y en el mercado MIA de Roma, respectivamente, en su objetivo de potenciar globalmente nuestra industria.
Ficción18 septiembre 2023
-
01 septiembre 2023
01 septiembre 2023
El cine de animación español, protagonista en prestigiosos festivales internacionales
La relevancia internacional del cine de animación español alcanza cotas nunca antes vistas, no sólo debido a los recientes y espectaculares resultados de ventas internacionales o su rendimiento en el box office global sino también por el progresivo interés que despierta entre los programadores de los principales festivales.
Ficción01 septiembre 2023