La industria de la animación, uno de los ejes de crecimiento del audiovisual español

Emiliano de Pablos
30 mayo 2023
Ficción

“Hay un interés en el mundo por la animación española”. Jordi Gasull, escritor y productor de Momias, film distribuido por Warner Bros. que lleva recaudados 52,8 millones de dólares

Con un prestigio internacional labrado durante décadas, la animación española ha explotado definitivamente en años recientes. A medida que se va consolidando una competitiva estructura interior a través de diferentes focos industriales, el sector acumula importantes reconocimientos exteriores y un gran impacto comercial.

Otro factor clave dentro del desarrollo de la industria es el esfuerzo por dar a conocer los logros y el talento que anida en el sector, en torno al que cada vez hay más atención exterior.

La celebración durante el reciente Marché du Film de Cannes del New Animated Shorts from Spain, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, así lo certificó.

Durante este evento, el director español ganador de un premio Emmy Rodrigo Blaas presentó su deslumbrante cortometraje Sith, parte de la antología de la temporada 2 de Disney+ Star Wars: Visions.

También fue protagonista de la jornada el célebre cortometraje The Windshield Wiper, triunfador en los Oscars 2022, del creador madrileño Alberto Mielgo.

Mielgo obtuvo el año pasado el Emmy por Jíbaro, parte de la temporada 3 de la serie de Netflix Love, Death & Robots. Un episodio anterior de esta serie titulado The Witness, también creación de Mielgo, ya había ganado tres Emmy en 2019.

Otro de los animadores españoles reconocidos mundialmente en los últimos años es Sergio Pablos, cuya película Klaus, producción de Netflix, obtuvo siete premios Annie en 2019.

Momias y Tadeo Jones 3

En los últimos años la animación española ha demostrado además su capacidad de crear contenidos que pueden conectar con audiencias familiares en el mercado exterior.

Warner Bros decidió involucrarse en Momias y distribuir el film como un blockbuster, intuyendo su gran potencial de éxito entre las audiencias internacionales.

Antes de su estreno en febrero en España y Estados Unidos, el largometraje dirigido por Juan Jesús García Galocha había llegado ya a una docena de territorios, entre ellos Francia, Polonia, Noruega, República Checa, Rumanía, Lituania, Turquía, Sudáfrica, Eslovaquia y Australia. Más tarde lo hizo en Alemania e Italia.

Momias ha acabado haciendo historia como la película española con mayor distribución cinematográfica internacional de la mano de un estudio de Hollywood.

El comportamiento en taquilla del largometraje producido por Jordi Gasull para 4 Cats Pictures y Atresmedia Cine ha sido magnífico, con una recaudación de 52,8 millones de dólares en todo el mundo, de los que 6,4 millones corresponden a España, 6,3 millones de Francia y 4,3 millones de Estados Unidos.

Estrenada en 2022, Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda, dirigida por Enrique Gato y producida por Telecinco Cinema y Lightbox Entertainment, tercera entrega de la franquicia de dibujos animados más taquillera de España, acumuló también unos espléndidos  33 millones de dólares, con distribución de Paramount.

SuperKlaus

La pasada edición del Festival de Málaga sirvió también para confirmar el momento de efervescencia que atraviesa la producción de animación española.

“Estamos creciendo a un ritmo bestial”, aseguraba con entusiasmo Nico Matji, presidente de Diboos, al comienzo de una presentación en el marco del festival.

Primero, en términos de capacidad de producción. Este sector en auge ha producido 16 largometrajes, 72 temporadas de series de televisión y 156 cortometrajes en el periodo 2020-2022, según Diboos.

En Málaga, Diboos avanzó unos 40 títulos españoles que llegarán a los cines a lo largo del presente año o bien se presentarán como proyectos.

Asegura esta asociación que la industria de la Animación y VFX genera en España más de 10.000 empleos directos, el 20% del audiovisual, con una facturación anual de 900 millones de euros en 2021.

Algunos de los mayores acuerdos comerciales anunciados en Málaga fueron protagonizados por largometrajes animados.

Entre ellos, la preventa por parte de la agencia de ventas Pink Parrot a territorios internacionales clave de SuperKlaus -anteriormente conocida como 4 Days Before Christmas-, una coproducción de 3Doubles y Capitán Araña con la canadiense PVP Media, cuyo estreno mundial tendrá lugar en diciembre.

“Los incentivos están contribuyendo al desarrollo de una sólida oferta de servicios de animación y VFX”, indica Darío Sánchez, CEO de 3Doubles, empresa con sede en Tenerife.

Uno de los factores detrás del éxito de la animación española viene de las ventajas competitivas que supone un mercado creativo con costes reducidos.

“Ahora que los estudios piensan algo más en cómo gastan el dinero, España ocupa una posición donde tiene talento en muchos aspectos: creadores, técnicos... y las producciones no cuestan tanto aquí como en Reino Unido o Francia, ni por supuesto Estados Unidos”, argumenta Gasull.

Relacionados

Noticias relacionadas

  • La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año

    03 enero 2025

    03 enero 2025

    La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año

    Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.

    Ficción Documentales Animación

    03 enero 2025

  • Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    22 diciembre 2024

    22 diciembre 2024

    Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.

    Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.

    Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.

    Ficción Documentales Animación

    22 diciembre 2024

  • Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria: un barómetro de tendencias de contenido e industria  en Iberoamérica

    14 octubre 2024

    14 octubre 2024

    Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria: un barómetro de tendencias de contenido e industria en Iberoamérica

    La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria reafirmó su compromiso de convertirse en la referencia mundial en cuanto a mercado, plataforma de coproducción, financiación, laboratorio de análisis y desarrollo en materia de contenido audiovisual generado desde el talento e industria iberoamericanos. El Foro de Coproducción y Financiación es una pieza angular de este propósito y escenario clave para detectar tendencias artísticas, asociativas e industriales de los sectores audiovisuales que integran la unidad iberoamericana de ambos lados del Atlántico.

    Ficción Iberseries 2024

    14 octubre 2024

  • España en Locarno 2024

    06 agosto 2024

    06 agosto 2024

    España en Locarno 2024

    Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.

    Ficción

    06 agosto 2024

  • Vibrante ritmo en la producción de ficción, referente en los principales mercados y festivales.

    13 octubre 2023

    13 octubre 2023

    Vibrante ritmo en la producción de ficción, referente en los principales mercados y festivales.

    La ficción española continúa siendo referente en los principales mercados y festivales internacionales, mientras la industria mantiene un vibrante ritmo de producción de nuevos proyectos.  

    Ficción

    13 octubre 2023

  • Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito

    27 septiembre 2023

    27 septiembre 2023

    Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito

    Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.

    Ficción

    27 septiembre 2023

  • De San Sebastián a Roma, los Spanish Screenings continúan impulsando industria y talento españoles

    18 septiembre 2023

    18 septiembre 2023

    De San Sebastián a Roma, los Spanish Screenings continúan impulsando industria y talento españoles

    Los Spanish Screenings XXL, la ambiciosa plataforma de mercado internacional, afronta un otoño intenso con dos de sus citas - Spanish Screenings Financing & Tech y Spanish Screenings on Tour- transcurriendo próximas en el calendario, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y en el mercado MIA de Roma, respectivamente, en su objetivo de potenciar globalmente nuestra industria.

    Ficción

    18 septiembre 2023

  • El cine de animación español, protagonista en prestigiosos festivales internacionales

    01 septiembre 2023

    01 septiembre 2023

    El cine de animación español, protagonista en prestigiosos festivales internacionales

    La relevancia internacional del cine de animación español alcanza cotas nunca antes vistas, no sólo debido a los recientes y espectaculares resultados de ventas internacionales o su rendimiento en el box office global sino también por el progresivo interés que despierta entre los programadores de los principales festivales.

    Ficción

    01 septiembre 2023