La oferta de infraestructuras de producción se expande en España
Abundantes proyectos de ampliación o construcción de nuevos estudios de rodaje que buscan dar respuesta a las demandas de la industria
Con el auge de las plataformas y la consolidación de unos incentivos fiscales de récord tanto para rodajes locales como internacionales, se ha desencadenado una gran demanda de instalaciones de producción en España
Esa demanda está animando a muchos promotores a llevar a cabo proyectos de ampliación o construcción de nuevas infraestructuras que den respuesta a las necesidades de la industria.
Además, las principales productoras internacionales apuestan por el control de costes y la sostenibilidad desde hace un tiempo, lo que ha hecho poner los ojos en España por su interesante capacidad de producir contenidos que sean al mismo tiempo rentables y de calidad.
Fondos Next Generation
La financiación de los proyectos en algunos casos es pública -a menudo procedente de fondos Next Generation de la Unión Europea-, otros están respaldados por capital privado; otros incluso combinan ambas opciones.
A continuación una recopilación de los nuevos proyectos de estudios de rodaje -unos ya en construcción, otros al menos anunciados- que demuestran la determinación de crecer y perfeccionar las infraestructuras de servicios que ofrece España:
- Estratégicamente situado entre Barcelona, el Mediterráneo y los Pirineos, el Parc Audiovisual de Catalunya de Terrassa es un centro de producción de 53.196m2 que cuenta con cuatro platós, dos backlots y múltiples localizaciones. Su ampliación en 6.000m2, con la construcción de nuevos platós de entre 1.500 y 2.500 m2 estará lista para 2024, según estimaciones de la Generalitat.
El proyecto se integra dentro de Catalunya Media City, un ambicioso polo para la industria audiovisual y el videojuego, ubicado en la zona de las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs.
- En Guadalajara se proyecta la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha, en el Fuerte de San Francisco. Aspira a convertirse en uno de los estudios cinematográficos más importantes de Europa. Los socios estiman una inversión de 8 millones de euros procedente de Fondos Next Generation.
En la actualidad, el Fuerte de San Francisco, de 20.000m2, incluye instalaciones militares de principios del siglo XX y una iglesia del siglo XIII, que funcionan como escenario natural.
Desde 2017, Castilla-La Mancha Film Commission y el Ayuntamiento de Guadalajara ofrecen estas instalaciones como un espacio multilocalización, donde se han rodado ya producciones de Netflix, Movistar Plus, Mediaset, Prime Video y Sony Pictures.
Actualmente, una consultoría especializada está detallando qué servicios periféricos de valor añadido podrían complementar la oferta actual.
- Los Mallorca Green Film Studios albergarán el primer plató inundable de Mallorca, una isla que acoge regularmente rodajes internacionales, y cuyo objetivo es ahora subir la apuesta añadiendo a sus atractivos paisajes naturales una gran infraestructura de estudios.
Promovido por el Consell de Mallorca, el proyecto ya cuenta con un terreno de 10.639 m2 cedido por el Ayuntamiento de Marratxí. Ha recibido apoyo de fondos de la UE y el diseño arquitectónico se encuentra en licitación.
MGFS va a constar de tres edificios, uno será el plató inundable, de 1.500m2, para ser utilizado como depósito de agua; otro, un estudio de 3.500 a 5.000m2, con el objetivo de convertirse en uno de los más grandes de España.
La nueva oferta de servicios de Mallorca tendrá un set virtual, backlots y un espacio de 8.500m2, con un edificio multiservicios, con oficinas de producción, salas de casting, catering, talleres y postproducción.
- En Bilbao se está desarrollando un hub audiovisual de 100.000m2 -de los que 20.000m2 son construidos- en el enclave estratégico de Zorroza, a tres kilómetros del Museo Guggenheim, junto a la Ría.
Promovida por el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, en los próximos meses se licitará la gestión y explotación de las instalaciones.
Los pabellones industriales de la zona ya han albergado la filmación de títulos que han triunfado internacionalmente como El hoyo o Intimidad. El plan es construir un plató digital, tres-cuatro estudios al aire libre, espacios de postproducción, oficinas, almacenes y camerinos, entre otras instalaciones.
Tanto Bilbao como la provincia de Bizkaia viven un momento de oportunidad con el lanzamiento desde enero de atractivas deducciones fiscales de hasta el 70% para producciones nacionales e internacionales, lo que está generando un boom en el sector de la producción.
- En las proximidades del parque tecnológico de A Coruña Ciudad de las TIC, impulsado por la Diputación Foral y el Clúster Audiovisual de Galicia, se está impulsando la construcción de un estudio gigante de cine y televisión con un plató virtual de última generación y una amplia variedad de instalaciones adicionales.
El estudio deberá estar construido antes de finales de 2023, según las condiciones de los fondos Next Generation, con los que se financiará parcialmente. El edificio tendrá una superficie de 4.778m2 con una altura máxima de 59 metros, incluyendo camerinos, oficinas y salas de producción, entre otras instalaciones.
- Originalmente ambientado en las Dunas de Corralejo de la isla de Fuerteventura, el proyecto Dreamland Studios Canarias se trasladó a Telde, en Gran Canaria, y ha recibido luz verde por parte de las autoridades locales. Promovido por Newport y Lopesan, el proyecto representará una inversión de 140 millones de euros que combinará tres platós, uno de ellos de 6.000m2, entre los más grandes de Europa. También incluirá tanque de agua. Las instalaciones ofrecerán además servicios de postproducción y áreas de formación e incluso un parque temático relacionado con la industria del cine y los videojuegos.
- Gran Canaria Platós fue inaugurado en enero en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de un complejo que ofrece dos nuevos platós, de 1.200m2 y 1.800m2 respectivamente, con áreas de backlot de 2.500m2 y 1.400m2. Uno de los platós estará dotado de tecnología virtual LED Studio XR.
- El Ayuntamiento de Sevilla anunció el pasado año un plan para construir un complejo de estudios de cine y televisión en un pabellón del Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad, también conocido como Fibes.
El plan propone cuatro platós y un área de producción, con más de 8.600m2 para estacionamiento de apoyo a la producción y otros 13.000m2 para ser utilizados como backlot. El proyecto también contempla la creación de áreas de formación.
- Según el diario tinerfeño El día, Kiss Media está promoviendo el desarrollo en el municipio de Adeje de Imagine Green Studios, diseñado por la empresa estadounidense Stone Creek.
El proyecto, en el que llevan tres años trabajando, se encuentra pendiente del examen técnico para su aprobación por el Cabildo de Tenerife. IGS, que albergará estudios de cine y televisión y un campus para formar a los futuros profesionales, estaría operativo a partir de 2025.
Relacionados
Noticias relacionadas
03 enero 2025
03 enero 2025
Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.
03 enero 2025
22 diciembre 2024
22 diciembre 2024
Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.
Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.
Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.
22 diciembre 2024
14 octubre 2024
14 octubre 2024
La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria reafirmó su compromiso de convertirse en la referencia mundial en cuanto a mercado, plataforma de coproducción, financiación, laboratorio de análisis y desarrollo en materia de contenido audiovisual generado desde el talento e industria iberoamericanos. El Foro de Coproducción y Financiación es una pieza angular de este propósito y escenario clave para detectar tendencias artísticas, asociativas e industriales de los sectores audiovisuales que integran la unidad iberoamericana de ambos lados del Atlántico.
14 octubre 2024
06 agosto 2024
06 agosto 2024
Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.
06 agosto 2024
13 octubre 2023
13 octubre 2023
La ficción española continúa siendo referente en los principales mercados y festivales internacionales, mientras la industria mantiene un vibrante ritmo de producción de nuevos proyectos.
13 octubre 2023
27 septiembre 2023
27 septiembre 2023
Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.
27 septiembre 2023
18 septiembre 2023
18 septiembre 2023
Los Spanish Screenings XXL, la ambiciosa plataforma de mercado internacional, afronta un otoño intenso con dos de sus citas - Spanish Screenings Financing & Tech y Spanish Screenings on Tour- transcurriendo próximas en el calendario, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y en el mercado MIA de Roma, respectivamente, en su objetivo de potenciar globalmente nuestra industria.
18 septiembre 2023
01 septiembre 2023
01 septiembre 2023
La relevancia internacional del cine de animación español alcanza cotas nunca antes vistas, no sólo debido a los recientes y espectaculares resultados de ventas internacionales o su rendimiento en el box office global sino también por el progresivo interés que despierta entre los programadores de los principales festivales.
01 septiembre 2023