Los Premios Quirino constatan el empuje de la animación iberoamericana
Por la parte española, esta edición ha reconocido “Las moscas solo viven un día”, de Mauro Luis López, con el premio al mejor cortometraje escolar, una categoría que premia a los talentos emergentes del sector
El evento, que celebró en La Laguna (Tenerife) su quinta edición, se consolida rápidamente como punto de encuentro clave para la industria de la región.
La gala de los Quirino, celebrada el pasado 14 de mayo en el Teatro Leal de La Laguna, premió a las mejores obras de animación iberoamericanas en nueve categorías. Los principales galardones fueron a parar a la producción brasileña “Bob Cuspe - Nós Não Gostamos de Gente”, como mejor largometraje; la mexicana “Sustos ocultos de Frankelda” como mejor serie y “Bestia”, de Chile, mejor cortometraje.
Por parte española, esta edición reconoció a “Las moscas solo viven un día”, de Mauro Luis López, Máster en Animación de la Universidad Politécnica de Valencia, con el galardón al mejor cortometraje de escuela, una categoría que premia a los talentos emergentes del sector.
Otras producciones españolas finalistas fueron el largometraje ganador del Premio Goya “Valentina”, de Chelo Loureiro, producción de Abano Producións, Antaruxa, El Gatoverde Producciones y Sparkle Animation, y el cortometraje “Leopoldo el del Bar”, producido por Joaquín Garralda y dirigido por Diego Porral.
También compitieron por el reconocimiento de estos premios “Lágrimas de dragón”, de Íñigo Álvarez y Antonio García Tardón, de U-Tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, que aspiraba a mejor cortometraje de escuela, y “Narita Boy”, de Eduardo Fornieles, una producción de Studio Koba candidata a mejor animación de videojuego.
En su quinta edición, los Quirino han ratificado su relevancia en la construcción de un espacio común para la animación de América Latina, España y Portugal.
Vertiente industrial
En su vertiente industrial, los Premios Quirino, patrocinados por el Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission y por ICEX Spain Trade & Investment, sirven también de marco para el Foro de Coproducción y Negocio.
A través de este foro, los Quirino se han convertido también en una plataforma para investigar el sector de la animación de los 23 países iberoamericanos. En la reciente edición se presentó el Libro Blanco Quirino de la Animación Iberoamericana: Fase II, dimensión y cifras del sector, publicación que analiza las tendencias detectadas en los distintos países de la región.
Cabe subrayar que Iberoamérica ha situado este año dos producciones -una española y otra chilena- entre las candidatas al Oscar a mejor cortometraje de animación, resultando ganador “El limpiaparabrisas”, del español Alberto Mielgo.
El Libro Blanco ha analizado un total de 180 largometrajes y series de animación presentados a los Premios Quirino entre los años 2018 y 2020.
Entre sus conclusiones, está el predominio de la coproducción no sólo como fórmula para facilitar la financiación de los proyectos sino para enriquecer sus puntos de vista. El trabajo indica que el 67% por ciento de las empresas ha realizado coproducciones y que hay una mayor tendencia a la coproducción en los formatos de serie que en el largometraje.
Actualmente, asegura el Libro Blanco, se realizan en torno a medio centenar de proyectos de largometraje y un centenar de series en diferentes etapas de desarrollo, producción o finalización, con Brasil, España y Argentina como principales productores de animación de la región.
Los Quirino fueron sede también de la 41ª Conferencia de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales Iberoamericanas (CAACI) y de la 20ª Cumbre del Consejo Intergubernamental de Ibermedia, el fondo panregional de apoyo al cine y la televisión.
Proyectos de RTVE
Operadores públicos de TV de la región celebraron también encuentros evaluando su papel en el impulso de la animación. Por su parte, Yago Fandiño, director de contenido infantil de RTVE, anunció la participación de la principal cadena pública española en seis nuevos proyectos de animación y dos renovaciones de temporada. Entre las nuevas series figuran “Samuel”, producida por Arte France, Les Valseurs de Francia y la española Pikkukala, que fue un éxito en la edición de Cartoon Movie de este año, “My Brother is a Trez”, de Mr. Klaus Studios, y “Cebra con Lunares”, de Sygnatia & Parrocha Studio.
Entre los objetivos del Foro de Coproducción y de Negocio figura el fomento del desarrollo, la coproducción y la circulación de los proyectos y obras de animación de la región iberoamericana.
Del 12 al 14 de mayo participaron en esta cita industrial más de 90 empresas, procedentes de 19 países (Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay).
Entre las compañías más destacadas se encontraban Adult Swim, Ánima, Animoon, Cartoon Italia, Barley Films, BigFatStudio, Blue Zoo, Cake Entertainment, Cartoon Saloon, Cinema Management Group, Cloth Cat Animation, Dandelooo, DeAPlaneta Entertainment, El Reino Infantil, Ikki Films, Indie Sales, Kidglove, KIKA, Lupus Films, LatinX in Animation, Miyu Distribution, Momakin, Nieko Play NTV, Pakapaka, PGS Entertainment, Production L'Unité Centrale, RTP, RTVE, Señal Colombia, Sesame Workshop, Showlab, Studio 100, The Walt Disney Company y Toonz Media.
Las reuniones B2B entre productores de animación, compradores, distribuidores, canales de TV e inversores, contaron con una agenda personalizada en función de las preferencias de formato, técnica y target de cada proyecto.
A lo largo del Foro tuvieron lugar más de 730 reuniones one-to-one, con una dinámica que permitía a cada productor libertad para presentar los proyectos o servicios que considerara más oportunos en cada una de las citas.
Relacionados
Noticias relacionadas
03 enero 2025
03 enero 2025
Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.
03 enero 2025
22 diciembre 2024
22 diciembre 2024
Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.
Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.
Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.
22 diciembre 2024
28 noviembre 2024
28 noviembre 2024
Un marco legal más fuerte y compatible con los distintos territorios para favorecer las coproducciones europeas, la mejora de los incentivos fiscales vinculándolos a la retención de la propiedad intelectual (IP), la necesidad urgente de revisar y corregir la insuficiente financiación de la programación infantil, así como también de robustecer su protección y la elaboración de una guía común en materia de buenas prácticas sostenibles son algunas de las conclusiones y objetivos de trabajo que destacaron en Animar_BCN, un brainstorming event que se celebró el pasado mes de noviembre en Barcelona.
28 noviembre 2024
10 junio 2024
10 junio 2024
Los títulos presentes en las secciones oficiales del festival de Annecy, así como los proyectos que se presentan en el área de mercado (MIFA), y las actividades apoyadas por ICEX España Exportación e Inversiones confirman algo que se venía apuntando desde hace unos años por medios especializados locales e internacionales. La animación española ha iniciado un proceso de expansión significativa que no parece ser “flor de un día”.
10 junio 2024
19 abril 2024
19 abril 2024
Desde Cannes hasta los Premios Quirino, la industria de la animación en España celebra un aumento en el reconocimiento internacional, impulsada por producciones diversas y colaboraciones estratégicas, augurando un futuro prometedor para el sector.
19 abril 2024
20 abril 2023
20 abril 2023
Se hacen públicos los nombres de los proyectos seleccionados para representar a la industria cinematográfica española en el mercado del Festival de Cannes: cinco productores participarán en el Spanish Spotlight del Producers Network, cuatro propuestas de documentales se presentarán en el Spanish Showcase de Cannes Docs, cinco proyectos en fase de desarrollo irán de la mano de Spanish Screenings en Goes to Cannes y se mostrarán ocho cortometrajes en el Short Film Corner
20 abril 2023
07 marzo 2023
07 marzo 2023
El audiovisual español sigue cosechando logros y España será país de honor en la próxima edición del Marché, que tendrá lugar del 16 al 24 de mayo de 2023 durante la 76º edición del Festival de Cannes |
07 marzo 2023
26 septiembre 2022
26 septiembre 2022
El ascenso de la industria de la animación en España fue uno de los referentes narrativos de esta cita, celebrada del 19 al 22 de septiembre en la ciudad francesa de Toulouse
26 septiembre 2022