La industria de los rodajes percibe ya efectos positivos tras el incremento de los incentivos
“Hay un interés de las grandes productoras en rodar más y más tiempo en España”. Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission
El incremento de los incentivos fiscales aprobados a finales del pasado año ha dado un nuevo impulso a la captación de grandes producciones. Y eso confirma a España como un destino muy competitivo frente a otros territorios europeos.
La modificación del incentivo afecta fundamentalmente al incremento de jornadas de rodaje de productoras internacionales, que antes se iban a otros destinos con incentivo más atractivo.
Con la nueva normativa, las series internacionales que rueden en España optan a un límite de deducción de 10 millones de euros por episodio, mientras que para los rodajes de películas internacionales el límite en la reducción de impuestos pasa de 10 a 20 millones de euros por proyecto.
En el caso de las Islas Canarias, el incentivo se eleva hasta los 18 millones por episodio para las series, mientras las películas tienen acceso a un descuento de hasta 36 millones de euros.
Las atractivas ventajas fiscales españolas no se detienen ahí. Mientras Vizcaya ofrece desde enero incentivos fiscales de hasta el 70% del gasto sin límite máximo para rodajes nacionales e internacionales, las otras provincias vascas de Guipúzcoa y Álava han anunciado ya que piensan aplicar en sus territorios descuentos similares a lo largo de este año.
“La mejora responde al interés de las grandes productoras de rodar más y más tiempo en España. Y sus efectos positivos se están viendo ya”, asegura Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission.
Efectivamente, la industria está percibiendo ya un mayor interés por parte de los grandes productores internacionales. También la coyuntura internacional juega a su favor.
En el pasado, las grandes producciones internacionales solían rodar en estudios del Reino Unido y luego continuar en localizaciones europeas. Pero el Brexit complicó los viajes al extranjero para los equipos de producción británicos, al mismo tiempo que el aumento de las preocupaciones por los gastos y la sostenibilidad han ido influyendo en la reducción de los planes de viaje de las productoras.
“Nuestra idea es que las producciones se realicen íntegramente en España, aprovechando infraestructuras como los Estudios Ciudad de La Luz de Alicante o las instalaciones que ofrece la Comunidad de Madrid”, comenta Fernando Victoria de Lecea, presidente de Profilm.
Profilm, asociación que engloba al 90% de las empresas que desarrollan proyectos audiovisuales con terceros países en España, reivindica un incentivo de 30 millones de euros por proyecto, lo que permitiría alcanzar producciones aún más grandes, con presupuestos de entre 100 y 120 millones de euros.
Aparte de las atractivas deducciones fiscales, en los últimos años ha habido nuevos factores que impulsan al sector y ayudan a que las compañías extranjeras se sientan más atraídas por España. Entre ellos, la alta cualificación profesional y la seguridad.
“La combinación de factores va a facilitar un incremento considerable de los rodajes internacionales. En este primer trimestre, por ejemplo, Canarias ya va a recibir dos grandes proyectos, uno de una serie y otro de una película”, explica Natacha Mora, coordinadora de Canary Island Film.
“También estamos notando un incremento de solicitudes de certificado de rodaje por parte de producciones españolas, que han pasado de 20 en 2021 a 38 en 2022”, añade.
Las halagüeñas perspectivas que presenta el sector hacen que cada vez más empresas apuesten por alistarse en el mercado de los servicios a la producción. Dos compañías con extensa y brillante trayectoria en el negocio de la producción de contenidos como Filmax y Bambú Producciones -participada por el gigante europeo StudioCanal- acaban de incorporarse como socios a Profilm.
“Es el momento de compartir nuestra experiencia con otros. En nuestros 15 años de viaje hemos demostrado que no sólo somos creadores, si no también gestores. Ayudar a las compañías extranjeras que quieran venir a España a hacer sus shows más grandes es el motivo que nos impulsa a crear BMB Services", explica Sara Gonzalo, directora general de esta nueva división de Bambú Producciones.
Al mismo tiempo, la vinculación de Bambú con el gigante europeo StudioCanal permite a BMB ofrecer a las compañías extranjeras no sólo la posibilidad de rodar en España sino también hacerlo de su mano en otros territorios.
Relacionados
Noticias relacionadas
03 enero 2025
03 enero 2025
Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.
03 enero 2025
22 diciembre 2024
22 diciembre 2024
Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.
Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.
Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.
22 diciembre 2024
14 octubre 2024
14 octubre 2024
La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria reafirmó su compromiso de convertirse en la referencia mundial en cuanto a mercado, plataforma de coproducción, financiación, laboratorio de análisis y desarrollo en materia de contenido audiovisual generado desde el talento e industria iberoamericanos. El Foro de Coproducción y Financiación es una pieza angular de este propósito y escenario clave para detectar tendencias artísticas, asociativas e industriales de los sectores audiovisuales que integran la unidad iberoamericana de ambos lados del Atlántico.
14 octubre 2024
06 agosto 2024
06 agosto 2024
Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.
06 agosto 2024
13 octubre 2023
13 octubre 2023
La ficción española continúa siendo referente en los principales mercados y festivales internacionales, mientras la industria mantiene un vibrante ritmo de producción de nuevos proyectos.
13 octubre 2023
27 septiembre 2023
27 septiembre 2023
Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.
27 septiembre 2023
18 septiembre 2023
18 septiembre 2023
Los Spanish Screenings XXL, la ambiciosa plataforma de mercado internacional, afronta un otoño intenso con dos de sus citas - Spanish Screenings Financing & Tech y Spanish Screenings on Tour- transcurriendo próximas en el calendario, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y en el mercado MIA de Roma, respectivamente, en su objetivo de potenciar globalmente nuestra industria.
18 septiembre 2023
01 septiembre 2023
01 septiembre 2023
La relevancia internacional del cine de animación español alcanza cotas nunca antes vistas, no sólo debido a los recientes y espectaculares resultados de ventas internacionales o su rendimiento en el box office global sino también por el progresivo interés que despierta entre los programadores de los principales festivales.
01 septiembre 2023