El cine español que conquistará salas y plataformas y brillará en festivales
Entre las candidatas a liderar la taquilla está Campeonex, secuela del blockbuster de 2018 Campeones, que recaudó 20 millones de euros
El cine producido en España sigue siendo uno de los más atractivos del mercado internacional. Desde su diversidad, el pasado año ha propiciado importantes éxitos, en forma de prestigiosos galardones -como el Oso de Oro de Alcarrás en la Berlinale-, enorme popularidad en plataformas globales -Desde mi ventana en Netflix- o incluso generando importante negocio a través de la venta de derechos de adaptación en territorios clave, como Campeones en Estados Unidos. ¿Qué títulos seguirán este camino en 2023?
De la mano de plataformas como Netflix, algunos títulos se estrenan en más de 190 países de manera simultánea sin pasar por salas. Otros ponen su destino en manos de agentes de ventas que las comercializarán mercado a mercado, territorio a territorio. También los hay que, contando con el respaldo de los operadores televisivos, aspiran a triunfar primero en el box office local como palanca que las propulse hacia el mercado exterior. Mientras tanto, los títulos más autorales ponen el foco en los festivales como fórmula para llegar a su audiencia.
La cartelera combinará a lo largo del año obras de cineastas jóvenes ya consagrados, otros que buscan su confirmación y veteranos cuyas películas siguen despertando expectación.
Posibles blockbusters locales
Entre las películas candidatas a liderar la taquilla está Campeonex, de Javier Fesser, la esperada secuela del blockbuster de 2018 Campeones, película-evento que recaudó casi 20 millones de euros en salas, acaparando además numerosos premios, entre ellos tres Goyas, incluido el de mejor película.
Distribuida internacionalmente por Latido Films, Campeones se ha convertido en una de las películas españolas más rentables de los últimos años, también en lo que se refiere a venta de derechos de adaptación, con destacados acuerdos como el que ha permitido a Focus Features estrenar su versión norteamericana (Champions), dirigida por Bobby Farrelly y protagonizada por Woody Harrelson.
La continuación, Campeonex, reúne una vez más en la producción a Luis Manso, de Películas Pendelton, y a Álvaro Longoria, de Morena Films, con la participación de Movistar Plus y RTVE. Llegará a las salas el 18 de agosto distribuida por Universal Pictures International Spain.
Otro estreno con gran potencial comercial es la comedia familiar Vacaciones de verano, con Santiago Segura como director y actor protagonista junto a Leo Harlem. Coescrito por Segura y Marta González de Vega -guionistas también de los éxitos de taquilla de las sagas Padre no hay más que uno y A todo tren- Vacaciones de verano es una producción de Bowfinger International Pictures liderada por María Luisa Gutiérrez, que debutará en salas el 7 de julio distribuida por Sony Pictures.
Las grandes plataformas juegan sus bazas también con estrenos puntuales en salas de algunas de sus principales apuestas. Este podría ser el caso de uno de los títulos españoles más esperados del año, La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, una producción de Belén Atienza (Lo imposible, El orfanato) y Sandra Hermida (Lo imposible, Un monstruo viene a verme) para Netflix.
Después del fenómeno global de A través de mi ventana, el 23 de junio llega a Netflix su continuación, A través del mar, drama adolescente de la escritora Ariana Godoy, nuevamente dirigido por Marçal Forés y producido por Adrián Guerra y Núria Valls desde la compañía barcelonesa Nostromo Pictures.
Tras su estreno en Netflix en febrero del año pasado, A través de mi ventana se situó en el primer puesto en el Top 10 Global dentro de los títulos de habla no inglesa del streamer, que ofrece acceso potencial a nada menos que 231 millones de suscriptores de pago en más de 190 países.
Confirmación de jóvenes directoras
También se espera que 2023 sea el de la confirmación de directoras que han irrumpido con fuerza en el panorama del cine español los últimos años.
Tras cosechar numerosos premios en festivales con Cinco lobitos, Alauda Ruiz de Azúa estrenará Eres tú, comedia romántica producida por Zeta Studios para Netflix con Álvaro Cervantes como actor principal.
Por su parte, Carlota Pereda, tras Cerdita -una de las grandes sensaciones recientes del cine español, con lanzamiento mundial en Sundance 2021 incluido- estrena este año La ermita.
Ambientado en localizaciones del País Vasco y Navarra, con Belén Rueda como protagonista, la película es una coproducción española de Filmax y Bixagu Entertainment y cuenta con la participación de Netflix, RTVE y EiTB.
Bteam estrenará el 21 de abril en España 20.000 especies de abejas el primer largometraje de Estíbaliz Urresola, uno de los debuts que más interés está generando, producido por Gariza Films e Inicia Films.
La película viene de conquistar en marzo tres premios en el Festival de Málaga, entre ellos la Biznaga de Oro a la mejor película española, después de recibir en Berlín el premio a la mejor interpretación para Sofía Otero, una magnífica rampa de lanzamiento que genera importantes expectativas dentro del circuito arthouse y más allá. La agencia francesa Luxbox la ha vendido a Cineworx en Suiza, Alambique en Portugal y Camera Film en Dinamarca, entre otros territorios.
El cine de autor español acogerá un nuevo film este año de uno de sus representantes más genuinos, el almeriense Manuel Martín Cuenca, que estrenará El amor de Andrea, producción de La Loma Blanca con LaZona en coproducción con Alebrije Cine y Video de México.
También llegará a las salas la nueva película Lois Patiño, Samsara, ganadora del Premio Especial del Jurado en la sección Encounters de la Berlinale, que comercializa internacionalmente la agencia canaria Bendita Film Sales.
El regreso de Victor Erice
Veintiún años después del estreno de El sol del membrillo, Víctor Erice (El Espíritu de la colmena) regresa con Cerrar los ojos, una coproducción de Pecado Films y Nautilus Films con Pampa Films de Argentina, comercializada internacionalmente por la agencia de ventas barcelonesa Film Factory Entertainment, que ha sellado ya acuerdos relevantes como el de Haut et Court para la distribución en Francia. Será sin duda uno de los títulos más demandados este año en el circuito de festivales internacionales.
Otro de los grandes clásicos españoles, Fernando Trueba, estrenará Haunted Heart adaptación de una novela de Patricia Highsmith en inglés, con Matt Dillon y Aida Folch como protagonistas y ambientada en Grecia.
Haunted Heart está producida por Caracol TV (Colombia) y las españolas Atlantika Films y Fernando Trueba PC. Bteam Pictures se encargará del lanzamiento en cines; la empresa libanesa Falcon Films ha asumido la distribución en Oriente Medio y en el Norte de África.
También en inglés ha rodado en Almería Pedro Almodóvar el mediometraje Extraña forma de vida, un 'western queer' -en palabras del propio cineasta- producido por El Deseo y protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, que presumiblemente se estrenará el próximo mes de mayo en el Festival de Cannes.
Por su parte, Isabel Coixet prepara Un amor, adaptación al cine de la novela de Sara Mesa, con guión escrito junto a Laura Ferrero, que producen Marisa Fernández Armenteros, de Buenapinta Media, junto a Sandra Hermida y Belén Atienza de La Perdición Films. Entre los protagonistas del film figura la reciente ganadora del Premio Goya Laia Costa (Cinco lobitos).
Durante el pasado European Film Market, la película fue presentada a los compradores internacionales por parte de Film Constellation, la compañía de producción, financiación y ventas con sede en Londres y París.
La pujanza de la animación
Sin duda uno de los sectores más pujantes de la industria audiovisual española es el de la animación, que en su vertiente de largometraje suele asegurar atractivos retornos en taquilla. Si el pasado año fueron Tadeo Jones. La Tabla Esmeralda y Momias, este año llegarán Dragonkeeper, 4 Días antes de Navidad y Robot Dreams, entre otros.
Con un presupuesto de 24 millones de euros, probablemente el mayor de una película española en este año, incluyendo imagen real, la coproducción con China Dragonkeeper, está dirigida por Salvador Simó (Buñuel en el laberinto de las tortugas) con Telefónica Audiovisual Digital y Atresmedia Cine como productores en la parte española. Con ventas internacionales de SC Films, su estreno en salas, a través de A Contracorriente Films, está previsto para el 11 de agosto.
Después de que Pink Parrot Media sellara importantes acuerdos de pre-ventas incluyendo territorios clave como Reino Unido y Alemania, la expectación en torno a la película de animación familiar Cuatro días antes de Navidad se ha multiplicado con vistas a su estreno en cines del 15 de diciembre vía Filmax. Las compañías españolas 3Doubles Producciones y Capitán Araña coproducen con la canadiense PVP Media, con dirección de Steve Majaury y Andrea Sebastián.
Por último, el debut del cineasta Pablo Berger (Blancanieves) en el cine de animación, la producción 2D ambientada en los años 80 Robot Dreams, llegará a las salas distribuido por Bteam Pictures. La agencia francesa Elle Driver vende el film internacionalmente.
Relacionados
Noticias relacionadas
03 enero 2025
03 enero 2025
Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.
03 enero 2025
22 diciembre 2024
22 diciembre 2024
Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.
Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.
Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.
22 diciembre 2024
14 octubre 2024
14 octubre 2024
La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria reafirmó su compromiso de convertirse en la referencia mundial en cuanto a mercado, plataforma de coproducción, financiación, laboratorio de análisis y desarrollo en materia de contenido audiovisual generado desde el talento e industria iberoamericanos. El Foro de Coproducción y Financiación es una pieza angular de este propósito y escenario clave para detectar tendencias artísticas, asociativas e industriales de los sectores audiovisuales que integran la unidad iberoamericana de ambos lados del Atlántico.
14 octubre 2024
06 agosto 2024
06 agosto 2024
Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.
06 agosto 2024
13 octubre 2023
13 octubre 2023
La ficción española continúa siendo referente en los principales mercados y festivales internacionales, mientras la industria mantiene un vibrante ritmo de producción de nuevos proyectos.
13 octubre 2023
27 septiembre 2023
27 septiembre 2023
Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.
27 septiembre 2023
18 septiembre 2023
18 septiembre 2023
Los Spanish Screenings XXL, la ambiciosa plataforma de mercado internacional, afronta un otoño intenso con dos de sus citas - Spanish Screenings Financing & Tech y Spanish Screenings on Tour- transcurriendo próximas en el calendario, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y en el mercado MIA de Roma, respectivamente, en su objetivo de potenciar globalmente nuestra industria.
18 septiembre 2023
01 septiembre 2023
01 septiembre 2023
La relevancia internacional del cine de animación español alcanza cotas nunca antes vistas, no sólo debido a los recientes y espectaculares resultados de ventas internacionales o su rendimiento en el box office global sino también por el progresivo interés que despierta entre los programadores de los principales festivales.
01 septiembre 2023