Bizkaia lanzará en 2023 un atractivo incentivo fiscal para rodajes de hasta el 70%

Emiliano de Pablos
10 noviembre 2022
Ficción Entretenimiento

La exención fiscal es una de las razones que propulsan a este sector, que ha visto cómo los rodajes internacionales llegan en masa a España.

El sector de los rodajes se ha convertido en uno de los principales motores del  crecimiento en la industria audiovisual española. A la irresistible combinación de ciudades históricas y extraordinarios parques naturales que abundan en España se unen cada vez más atractivos incentivos fiscales. 

A partir del 1 de enero de 2023, la provincia vasca de Bizkaia tiene previsto comenzar a ofrecer un crédito fiscal de hasta el 70% del gasto para los rodajes nacionales e internacionales que tengan lugar en su territorio. Además, el incentivo no tendrá límite máximo.

La exención fiscal es una de las razones que propulsan a este sector, que ha visto cómo los rodajes internacionales llegan en masa a España. Así lo sugieren las cifras ofrecidas por Profilm, la asociación de line producers españoles: En 2021 se gastaron 263 millones de euros, el doble del promedio anual realizado en el periodo 2016-19.

Ese aumento se produjo después de que en 2020 las autoridades españolas subieran el techo del incentivo hasta los 10 millones de euros por producción, que en las Islas Canarias se situó en 18 millones.

Para los productores internacionales, tan importante como la desgravación fiscal resulta la seguridad jurídica para su tramitación. En el caso de Bizkaia, el nuevo crédito ha recibido la aprobación de las autoridades de la Unión Europea.

Además, está abanderado por el Gobierno de Bizkaia, que gestiona su propia recaudación de impuestos. “La idea es aprovechar los incentivos fiscales para fortalecer nuestra industria cultural y cinematográfica, donde creemos que tenemos mucho que ofrecer, atraer empresas externas y promover nuestra variedad de localizaciones en el mundo. Ahí tenemos mucho que ganar”, asegura Ainara Basurko, responsable de promoción económica de Bizkaia.

El incentivo de hasta el 70% -dependiendo del porcentaje del presupuesto que la  producción gaste en Bizkaia- llega después de que “Juego de Tronos” convirtiera el paraje de San Juan de Gaztelugatxe en un importante destino turístico. Más recientemente, la precuela “La Casa del Dragón” ha regresado a este popular islote identificado en la ficción como Rocadragón.

Los nuevos incentivos tienen asimismo una vertiente cultural, mostrando al mundo los atractivos escenarios de Bizkaia, que incluyen el Museo Guggenheim de Bilbao, visto en "El mundo nunca es suficiente" de James Bond.

“La dimensión de la nueva exención fiscal, una de las mejores del mundo, nos coloca en un lugar muy competitivo a nivel mundial”, según Carlos Juárez, presidente de la Asociación de Productores Vascos.

Los inversores de Bizkaia se están sumando al incentivo. “'Juego de Tronos' funcionó como una llamada de atención. La idea de invertir en cine y televisión ahora es mucho más habitual”, indica Juárez.

La desgravación fiscal de Bizkaia al aumento del interés en la industria audiovisual por parte de las autoridades locales. Hace sólo unas décadas, apenas importaba. Ahora, las series y películas vinculadas a Bizkaia están triunfando en el mercado internacional. El propio Juárez produjo el distópico film “El hoyo”, de Galder Gaztelu-Urrutia, que fue la sensación del Festival de Toronto en 2019 y la segunda película en lengua no inglesa más vista de Netflix.

Filmada en localizaciones de Bilbao y alrededores, en su ayuntamiento o en el monte Anboto, la producción de Txintxua Films "Intimidad" saltó al número 1 en el mundo este mes de junio entre las series de Netflix en idioma no inglés.

“Bizkaia viene generando talento, hay infraestructura industrial, diferentes paisajes y lugares históricos. Sería atractivo incluso sin un incentivo”, asegura Juárez.

En marzo de 2021, el gobierno central anunció el Plan AVS de España para invertir 1.600 millones de euros en el sector audiovisual, como parte de su plan de recuperación de la pandemia.

Con las Islas Canarias ofreciendo ya incentivos de hasta el 50% y Bizkaia llegando al 70% a partir de 2023, es posible que otros territorios españoles se animen también a emprender el mismo camino.

Relacionados

Noticias relacionadas

  • La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año

    03 enero 2025

    03 enero 2025

    La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año

    Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.

    Ficción Documentales Animación

    03 enero 2025

  • Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    22 diciembre 2024

    22 diciembre 2024

    Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.

    Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.

    Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.

    Ficción Documentales Animación

    22 diciembre 2024

  • Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria: un barómetro de tendencias de contenido e industria  en Iberoamérica

    14 octubre 2024

    14 octubre 2024

    Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria: un barómetro de tendencias de contenido e industria en Iberoamérica

    La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria reafirmó su compromiso de convertirse en la referencia mundial en cuanto a mercado, plataforma de coproducción, financiación, laboratorio de análisis y desarrollo en materia de contenido audiovisual generado desde el talento e industria iberoamericanos. El Foro de Coproducción y Financiación es una pieza angular de este propósito y escenario clave para detectar tendencias artísticas, asociativas e industriales de los sectores audiovisuales que integran la unidad iberoamericana de ambos lados del Atlántico.

    Ficción Iberseries 2024

    14 octubre 2024

  • España en Locarno 2024

    06 agosto 2024

    06 agosto 2024

    España en Locarno 2024

    Fundado al año siguiente de la finalización de la II Guerra Mundial, este festival que se celebra en el bello cantón suizo de Ticino, se ha convertido tanto en un exquisito escaparate de propuestas autorales, como en una plataforma industrial para los proyectos con orígenes geográficos y perfiles artísticos más diversos.

    Ficción

    06 agosto 2024

  • Vibrante ritmo en la producción de ficción, referente en los principales mercados y festivales.

    13 octubre 2023

    13 octubre 2023

    Vibrante ritmo en la producción de ficción, referente en los principales mercados y festivales.

    La ficción española continúa siendo referente en los principales mercados y festivales internacionales, mientras la industria mantiene un vibrante ritmo de producción de nuevos proyectos.  

    Ficción

    13 octubre 2023

  • Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito

    27 septiembre 2023

    27 septiembre 2023

    Portocabo: La coproducción como puente hacia el éxito

    Productora pionera en la coproducción de series de ficción, Portocabo ha buscado con determinación establecer alianzas internacionales para impulsar proyectos más ambiciosos. Alfonso Blanco, fundador de la compañía, explica las ventajas de su apuesta.

    Ficción

    27 septiembre 2023

  • De San Sebastián a Roma, los Spanish Screenings continúan impulsando industria y talento españoles

    18 septiembre 2023

    18 septiembre 2023

    De San Sebastián a Roma, los Spanish Screenings continúan impulsando industria y talento españoles

    Los Spanish Screenings XXL, la ambiciosa plataforma de mercado internacional, afronta un otoño intenso con dos de sus citas - Spanish Screenings Financing & Tech y Spanish Screenings on Tour- transcurriendo próximas en el calendario, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y en el mercado MIA de Roma, respectivamente, en su objetivo de potenciar globalmente nuestra industria.

    Ficción

    18 septiembre 2023

  • El cine de animación español, protagonista en prestigiosos festivales internacionales

    01 septiembre 2023

    01 septiembre 2023

    El cine de animación español, protagonista en prestigiosos festivales internacionales

    La relevancia internacional del cine de animación español alcanza cotas nunca antes vistas, no sólo debido a los recientes y espectaculares resultados de ventas internacionales o su rendimiento en el box office global sino también por el progresivo interés que despierta entre los programadores de los principales festivales.

    Ficción

    01 septiembre 2023