por Emiliano de Pablos
El boom del streaming y el confinamiento de 2020 llevaron al documental de naturaleza a alcanzar picos históricos de consumo, tendencia que se mantiene hoy, apoyada en el desarrollo de nuevas ventanas de explotación como los canales fast. En España, las empresas productoras de contenidos de este subgénero documental se han beneficiado de la democratización tecnológica -ahora hay drones donde antes se precisaban helicópteros- y ofrecen productos de alta calidad con presupuestos muy ajustados. Esta circunstancia permite que el documental español siga siendo muy apreciado por los principales compradores internacionales.
Documentales de naturaleza en España / Focus on
Este documental nos traslada al archipiélago de Cabrera, un paraiso natural. Este lugar ha experimentado una explosión de biodiversidad para aves, peces, reptiles o mamíferos marinos dificiles de ver fuera de este archipiélago como las especies endémicas como la pardela o la curruca balear.
CABRERA, EL MEDITERRÁNEO ANCESTRAL
Nuestro objetivo es presentar "Multitudes" a canales y plataformas para llegar a audiencias y amantes de la vida salvaje de todo el mundo.
MULTITUDES: LA MAGIA SALVAJE DE LOS NÚMEROS
El documental explora todos los pormenores científicos del último proceso volcánico europeo y el más largo en el tiempo en la isla de La Palma, siendo este uno de los procesos más destructivos de cuantos se recuerdan en el mundo.
Un año tras el inicio de la erupción, ponemos sobre la mesa las primeras conclusiones técnicas y científicas sobre las consecuencias de un acontecimiento natural que ha transformado la geografía, la sociedad y la economía de una isla muy acostumbrada a convivir con los volcanes. Los expertos que han trabajado en las faldas de este volcán comparten por primera vez en este documental unas conclusiones que determinarán futuros estudios.
EL ÚLTIMO VOLCÁN