Analizamos los títulos españoles más destacados en 2024, haciendo un repaso por los géneros cinematográficos, el éxito en taquilla y en plataformas de streaming y los reconocimientos en festivales internacionales. Además, 2025 llega con fuerza, con interesantes proyectos del mejor talento español delante y detrás de las cámaras.
¿Qué le depara 2025 al cine español? Algunos títulos comienzan a sonar con fuerza en la industria audiovisual de nuestro país.
16 enero 2025
A principios del año pasado, muchos títulos que apuntaban a los festivales internacionales se encontraban con la producción aún en sus inicios y los pronósticos no eran muy optimistas para igualar las cifras del ciclo anterior. Sin embargo, los resultados han sido más que notables, empezando por el León de Oro que Pedro Almodóvar conquistó en Venecia con su primera película en lengua inglesa, The Room Next Door.
16 enero 2025
La destacada presencia de producciones adultas y cinéfilas de alto valor comercial ha afectado directamente al boom que vivió el cine más autoral, tanto español como europeo, durante los pasados dos años.
16 enero 2025
La comedia sigue siendo uno de los grandes géneros del domestic production en toda Europa, y su dominio se prevé largo en el tiempo gracias a cómo el modelo de producción ha integrado perfectamente las plataformas digitales dentro de su cadena de financiación y explotación. Trece comedias de producción española han generado casi la mitad de los ingresos del cine español, alcanzando los 39 millones de euros.
16 enero 2025
En los últimos años, las producciones de relevante éxito comercial en el cine español parecían haberse limitado a la comedia o la animación. Sin embargo, 2024 rompe esta tendencia gracias a una saludable variedad de títulos y géneros.
16 enero 2025