Focus on

Del cine español de 2024 al que llegará en 2025

Título esperados en 2025

¿Qué le depara 2025 al cine español? Algunos títulos comienzan a sonar con fuerza en la industria audiovisual de nuestro país.

Emilio Mayorga y Pau Brunet

16 enero 2025

  • Artículo

Son muchos los títulos listos o a punto para lanzarse este año en los festivales internacionales y en los circuitos de salas. Se está produciendo a ritmo intenso. La absorción de producto por las plataformas es grande, y también hay numerosos proyectos que pueden dar sorpresas en festivales y en las salas. Una selección prometedora.

Ariel
Dir. Lois Patiño

Seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR), esta película dentro de una obra, dirigida por el gallego Lois Patiño, es una adaptación libre de La tempestad de Shakespeare, que gradualmente incorpora elementos de otras obras icónicas del dramaturgo y poeta inglés. Patiño ya exploró el universo shakespeariano en el cortometraje Sycorax, estrenado en Cannes, co-dirigido junto al cineasta argentino Matías Piñeiro.

Ventas: Filmika Galaika

Dads
Dir. Borja Cobeaga

Borja Cobeaga, nominado al Oscar por su cortometraje de 2007 Éramos pocos, presenta esta nueva comedia ambientada en los suburbios obreros de Bilbao a finales de los años 80. La historia gira en torno a un equipo de gimnasia rítmica femenina que viaja a Berlín para participar en un campeonato, acompañadas a regañadientes por sus padres. Producen Inicia Films, Sayaka Producciones, BTeam Productions y Umedia Production SA (Bruselas).

Deaf
Dir. Eva Libertad

Estrenándose en la sección Panorama del Festival de Berlín, el primer largometraje de Eva Libertad es una historia de amor que aborda la paternidad y los desafíos que surgen cuando una joven pareja da la bienvenida a una niña, y la madre es sorda. Protagonizan Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Elena Irureta. Producen Distinto Films, Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films.

Ventas: Latido Films

Decorado
Dir. Alberto Vázquez

Una de las grandes apuestas españolas para una selección en festivales de categoría A, este largometraje de animación es una continuación del cortometraje homónimo que se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2016. Esta comedia colorida pero oscura se centra en Arnold, un ratón de mediana edad en plena crisis existencial que está convencido de que su mundo es en realidad un set de filmación. Producen Abano Producións y Uniko Estudio Creativo.

Ventas: Le Pacte

El ser querido
Dir. Rodrigo Sorogoyen

La próxima película del director de As bestas, presentada en Cannes, El ser querido está protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo. La historia narra la relación entre un reconocido director de cine y su hija, una actriz sin éxito, quienes finalmente ruedan una película juntos. Producen Caballo Films, Movistar Plus+ y Le Pacte.

Ventas: Goodfellas

Emergency Exit
Dir. Luis Miñarro

La última película de la estrella española Marisa Paredes, coprotagonizada por Emma Suárez, Naomi Kawase, Arielle Dombasle, Myriam Mézières y Aida Folch. Está dirigida por Luis Miñarro, uno de los productores y directores más celebrados de España. Una mirada moderna al realismo mágico, la historia gira en torno a un misterioso autobús y presenta una fuerte presencia femenina. Co-producen Eddie Saeta y El Viaje Films.

Fed Up
Dir. Júlia de Paz Solvas

Largometraje derivado del cortometraje que ganó el premio del público en el Festival de Cine de Málaga en 2022. La película examina la adaptación de los niños tras la separación de sus padres. Es el segundo largometraje dirigido por De Paz, tras Ama. Producen Astra Pictures y Avalon (España), y Krater (Bélgica).

Ventas: Beta Cinema

Foreigner
Dir. Lucía Aleñar

Desarrollada en el programa Next Step de la Semana de la Crítica de Cannes y en la Residencia de la Cinéfondation, este primer largometraje de Lucía Aleñar amplía su cortometraje homónimo, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes en 2020. La película sigue a una mujer cuya tranquila vacaciones se ven interrumpidas por la violenta muerte de su abuela, un misterio que solo ella presencia. Producen Lastor Media, Vilaüt Films, La Perifèrica, Fox in the Snow (Suecia) y Kino Produzioni (Italia).

Rodaje de Foreigner

 

Los Tigres

Protagonizada por Bárbara Lennie y Antonio de la Torre, quienes se ganan la vida como buzos industriales en la costa andaluza, esta es el último thriller del director de éxitos como Modelo 77 y La isla mínima. Los Tigres es una producción original de Movistar Plus+, co-producida junto a Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films y la francesa Le Pacte.

Ventas: Film Factory Entertainment.

Fotograma de Los Tigres

 

My Friend Eva
Dir. Cesc Gay

Cesc Gay (Truman) dirige esta comedia romántica sobre una mujer casada de 50 años que redescubre la vida y la pasión tras un dramático encuentro en Italia. Escrita por Gay y Eduard Sola (A House on Fire), y producida por Imposible Films y Alexfilm, la historia transcurre entre Barcelona y Roma.

Ventas: Filmax

Morlaix
Dir. Jaime Rosales

Con estreno previsto en la sección Harbour de Róterdam, Morlaix, de Jaime Rosales, narra la historia de un primer amor adolescente entre dos jóvenes que lidian con recientes y trágicas pérdidas. La película es una coproducción de la francesa Iwaso Films, Les Productions Balthazar y la española Fresdeval Films.

Ventas: Iwaso Films

Fotograma de Morlaix

 

Romería
Dir. Carla Simón

El tercer largometraje de Carla Simón, tras los premiados Verano 1993 y Alcarràs, sigue a Marina en su viaje al noroeste de España para conocer a la familia de su padre biológico tras su muerte por VIH. Una coproducción de la española Elastica, la alemana Ventall Cinema y Dos Soles Media.

Ventas: mk2

 

Fotograma de Romería

 

Sleepless City
Dir. Guillermo García López

Ambientada en uno de los mayores asentamientos romaníes de Europa, en Madrid, Sleepless City sigue a Ramón, un niño de 13 años que graba su entorno con su teléfono móvil como si fuera un paisaje misterioso de ciencia ficción. Este es el debut en el largometraje de ficción de García López, una coproducción entre España (Sintagma, Buenapinta Media, Encanta Films, BTeam Pictures) y Francia (Les Valseurs y Tournellovision). El proyecto participó en La Résidence de la Cinéfondation de Cannes y en el Berlinale Talents’ Script Station. Otro trabajo de López, Seagulls Cut Through The Sky, co-dirigido con Mariana Bártolo, se proyectó en la Quincena de Realizadores en 2023.

Subsuelo
Dir. Fernando Franco

Basada en la novela de Marcelo Luján, este thriller psicológico de Fernando Franco, coescrito junto a Begoña Arostegui, sigue a dos hermanos gemelos atrapados en un trágico accidente en circunstancias misteriosas. Producida por LAZONA, Kowalski Films y Ferdydurke Films.

Ventas: Elle Driver

The Captive
Dir. Alejandro Amenábar

Alejandro Amenábar (Los otros, Mientras dure la guerra) dirige este drama histórico del siglo XVI sobre Miguel de Cervantes, que narra su cautiverio en Argel y cómo influyó en la génesis de Don Quijote. Producida por Mod Producciones, Himenóptero, Misent y Propaganda Italia.

Ventas: Film Constellation

Un fantasma en la batalla
Dir. Agustín Díaz Yanes

Presentada por Netflix en el marco del Festival de San Sebastián como un thriller político, esta nueva película de Díaz Yanes reúne al equipo de producción formado por Sandra Hermida, Belén Atienza y J.A. Bayona, responsables de La sociedad de la nieve. La película se inspira en las experiencias de varios miembros de la Guardia Civil que lucharon contra el terrorismo en el País Vasco.

Untitled Oliver Laxe project
Dir. Oliver Laxe

El próximo largometraje de Oliver Laxe, habitual de Cannes, es una producción original de Movistar Plus+ en colaboración con El Deseo, Filmes da Ermida y Uri Films (España) y 4 A 4 Productions (Francia). La esperada película gira en torno a un hombre y su hijo que llegan a una rave perdida en las montañas del sur de Marruecos en busca de Marina, la hija del hombre y hermana del niño, quien desapareció en otra rave.

Ventas: The Match Factory

La lista no acaba aquí. Debemos consignar algunas más como Anekumen, el  proyecto de Irati Gorostidi presentado en Ikusmira Berriak y producido por Apellaniz & De Sosa, una reflexión acerca de cómo a finales de los 70 en Donosti los sindicatos supusieron el cuestionamiento y fin de propuestas más libertarias y radicales.  Producida por Atresmedia e Ikiru Films, Siempre es Invierno de David Trueba, ofrecerá una tragicomedia romántica sobre un hombre en la treintena y una mujer considerablemente mayor que él. Polo Ménarguez (The Plan) prepara El talento, una producción de Reposado P.C. y The Mediapro Studio, basado en la novela de Arthur Schnitzler La señorita Elsa. Y desde el terreno de la no-ficción, Flores para Antonio será el nuevo trabajo de Isaki Lacuesta, que está producido por Caballo Films y Movistar Plus+, y cuyas ventas internacionales las administra Goodfellas.

Por otra parte, seleccionadas en Sundance, hay dos películas participadas por coproductras españolas. Son The Virgin of Quarry Lake,  (co-producción con Argentina y México), dirigida por Laura Casabé; y Rains Over Babel, en coproducción con Colombia y US, dirigida por Gala del Sol. También en Rotterdam, Albertina Carri presentará White Roses Fall! en una co-producción entre Argentina, Brasil y España.