Fiction

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit.

 

Situación de la industria audiovisual en España

 

La industria audiovisual tiene un papel clave en la economía española. España es el sexto país de la Unión Europea en número de títulos producidos (por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda e Italia) y el quinto en número de horas de producción (por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia). Según datos del Observatorio Audiovisual Europeo, en su su informe “Yearbook Key Trends 2019-2020”, España se encuentra dentro de los cinco principales países exportadores de títulos de películas en pago por visión (TVOD o PPV), junto con el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

Para el Gobierno español, esta industria tiene un carácter estratégico por su carácter global, su capacidad de generar empleo y su potencial de modernización gracias a la digitalización. Por ese motivo, en marzo de 2021, aprobó el plan 'España, Hub Audiovisual de Europa', con más de 1.600 millones de euros de inversión pública hasta 2025, con el objetivo de convertir a España en un país líder en producción audiovisual en la era digital, un imán para la inversión y el talento internacional, y con un ecosistema reforzado para exportar y competir en los mercados internacionales.
El equipo de profesionales, la aportación de soluciones punteras, la diversidad de localizaciones y los incentivos fiscales atraen cada vez más rodajes internacionales a nuestro país, que se suman al gran número de producciones nacionales que están llamando la atención de plataformas internacionales.
Se ha ganado en cantidad y en calidad. El sector ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y evolucionar hacia un nuevo modelo de visualización. Los principales "responsables" de este crecimiento del negocio de la ficción son las plataformas digitales.
A la vez, se ofrecen contenidos más cercanos. El modelo de negocio se apoya cada vez más en la producción de series de ficción. Según el estudio de PWC. La oportunidad de los contenidos de ficción en España, existe un potencial mercado de producción de series de ficción que generará, entre 2020 y 2021, casi 4.300 millones de euros en ingresos, aportará 811,9 millones al PIB, producirá hasta 72 series, creará 18.443 puestos de trabajo (13.944 directos) y logrará una recaudación fiscal cercana a los 264 millones de euros.
Ya no hay duda de que España se ha convertido en un centro top de producción internacional. El rodaje de superproducciones como Juego de Tronos por parte de HBO en nuestro país y el éxito de La Casa de Papel por parte de Netflix, plataforma que ha implantado su propia sede en Madrid, son sólo un ejemplo del peso de la industria audiovisual de España en el resto del mundo.

 

 

  • La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año

    03 enero 2025

    03 enero 2025

    La exhibición cinematográfica española cierra 2024 con optimismo gracias a un extraordinario final de año

    Los meses de verano, noviembre, y diciembre salvan un año cuya primera mitad no registró buenas cifras. Sin embargo, el cine español y los distribuidores locales acabaron siendo son los grandes ganadores del año, aumentando sus ingresos respecto a 2023.

    Ficción Documentales Animación

    03 enero 2025

  • Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    22 diciembre 2024

    22 diciembre 2024

    Entrevista a Antonio Saura, fundador de Latido Films

    Durante más de dos décadas al frente de Latido Films, Antonio Saura ha vendido títulos clave del cine español en todo el mundo.

    Además, su experiencia única en el sector se refuerza con sus créditos como productor en Zampa Audiovisual y Zebra Producciones, así como su papel como vicepresidente de la Academia de Cine Europeo entre 2008 y 2019, y sus dos años como director de la Media Business School, una de las instituciones internacionales más destacadas de formación empresarial. La perspectiva histórica de Saura es sin duda excepcional en términos de la historia del cine español y su alcance global.

    Algunos títulos recientes destacados de Latido incluyen Regreso a Reims de Isaki Lacuesta, Polvo serán de Carlos Marques-Marcet, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez y Los últimos románticos de David Pérez Sañudo.

    Ficción Documentales Animación

    22 diciembre 2024

  • Animar_BCN reivindica una mayor cohesión paneuropea del sector de la animación y anuncia nuevos eventos

    28 noviembre 2024

    28 noviembre 2024

    Animar_BCN reivindica una mayor cohesión paneuropea del sector de la animación y anuncia nuevos eventos

    Un marco legal más fuerte y compatible con los distintos territorios para favorecer las coproducciones europeas, la mejora de los incentivos fiscales vinculándolos a la retención de la propiedad intelectual (IP), la necesidad urgente de revisar y corregir la insuficiente financiación de la programación infantil, así como también de robustecer su protección y la elaboración de una guía común en materia de buenas prácticas sostenibles son algunas de las conclusiones y objetivos de trabajo que destacaron en Animar_BCN, un brainstorming event que se celebró el pasado mes de noviembre en Barcelona.

    Animación

    28 noviembre 2024

Ver todos