Focus on

El crecimiento del videojuego español

PC Fútbol: la leyenda

PC Fútbol consiguió convertirse en el manager futbolístico por excelencia en España, pero también una referencia a nivel internacional que llegó a exportarse a varios países, aunque no con el rotundo éxito que fraguó en España, donde se convirtió en leyenda entre jugadores de videojuegos y aficionados al fútbol por igual.

Yova Turnes

21 diciembre 2023

  • Artículo

Probablemente no vuelven a juntarse los ingredientes que hicieron posible el milagro de PC Fútbol, y que la convirtieron en la franquicia española de videojuegos mejor vendida en su propia tierra de la historia, superando el medio millón de unidades en algunas de sus entregas, en una época donde la piratería hacía verdaderos estragos.

Y es que en los 90 coincidieron dos factores fundamentales para el éxito de una propuesta como PC Fútbol, y que se dividen en las dos palabras que dan lugar a su nombre: el auge de los PC en los hogares españoles, y la que fue probablemente la etapa de mayor pasión por el fútbol en nuestro país.

Por un lado las primeras entregas de PC Fútbol no eran nada exigentes en cuanto a recursos gracias a la buena optimización que realizaron sus desarrolladores, por lo que todos los aficionados al fútbol con un PC en su hogar, incluso aquel que en principio sólo se usaba para trabajar, podían ejecutar el juego sin problemas.

 

Por otro, gracias a este pico de afición por el balompié, comenzaban a surgir programas dedicados al deporte rey que se alejaban de los estándares clásicos, siendo el más prominente El día después de Canal +. De ahí surgió la figura de Michael Robinson, el carismático y simpático comentarista que desde Dinamic Multimedia tuvieron la enorme visión -y algo de suerte- de contratar para convertirse en la imagen de su juego.

Pero hubo otros factores -o ingredientes, para continuar con el símil culinario- que fueron fundamentales para que este plato fuese un éxito. Sin duda, uno de ellos fue ponerlo en todos los quioscos de España a un precio imbatible, colocándolo junto a los cientos de folletos, cromos y demás parafernalia que se aglomeraba cada año con el comienzo de la temporada futbolística.

Y sin embargo a esta receta para el éxito le falta un condimento que fue vital: la juventud y la energía de unos jóvenes desarrolladores dispuestos a brindar hasta el último de sus alientos para conseguir que esta comanda de fútbol virtual llegase puntualmente -y aún así no siempre- a todos los rincones de nuestro país justo para a tiempo para comenzar la temporada balompédica.

PC Fútbol es también la historia del auge y la caída de su empresa desarrolladora, Dinamic Multimedia, y de cómo por más que nos esforcemos, hay éxitos que tienen una fecha de caducidad. De cómo algunos proyectos que parecen inquebrantables tan sólo están pendiendo de cuatro finos hilos que los sustentan, que se necesitan entre sí, y que en muchas ocasiones sólo son posibles en un momento determinado, irrepetible.

Los intentos de revivir esta leyenda de nuestro desarrollo han sido múltiples, algunos muy recientes, pero como decíamos, hay historias que son imposibles de repetir. Y quizás sea mejor así. Es preferible recordarlas, disfrutarlas desde la distancia y honrarlas como se merecen. Juguemos un turno más…y Romario volverá al Mérida.