Focus on

El crecimiento del videojuego español

Riot Games: Tequila Works y Digital Sun

Desde hace unos años hemos podido ver como el desarrollo de videojuegos español ha experimentado una explosión de talento sin precedentes. Esta nueva oleada nos ha dejado juegos que han traspasado fronteras, siendo títulos reconocidos y valorados a nivel internacional. Este auge ha traído consigo la creación de estudios con un talento sin precedentes, que han conseguido llamar la atención de empresas internacionales. Aunque hay multitud de ejemplos, en este texto quiero poner el foco en un evento reciente que afecta a dos estudios con mucho talento entre sus filas: Digital Sun y Tequila Works.

Adrián Granados

21 diciembre 2023

  • Artículo

Estos dos lanzamientos, junto a la confianza depositada por Riot Forge en ambos estudios, demuestran como el potencial español está traspasando fronteras, reconociéndose internacionalmente.Estudios con alma y talento que crean, bajo sus premisas e ideas, unas propuestas tan sólidas y llamativas que consiguen atraer la atención de una compañía tan recelosa con su narrativa como es Riot Games.

Sin duda, un hito para el desarrollo español y para ambos estudios, los cuales pueden estar muy orgullosos del trabajo realizado.

Ambas compañías comparten un compañero de viaje que ha confiado en ellos para expandir la narrativa de League of Legends. Estoy hablando, como no, de la californiana Riot Games, la cual ha decidido otorgar pleno derecho de la franquicia para expandir el potencial narrativo de su universo.

Riot Forge es el departamento encargado de buscar estudios que puedan encajar con alguno de los personajes del videojuego, creando así una sinergia que beneficie a ambas partes. Esta decisión intenta buscar que la esencia del estudio encaje con el personaje propuesto; aquí es donde nuestras dos desarrolladoras entran en juego.

En mayo de 2018, los valencianos Digital Sun lanzaban al mundo Moonligther. Este ARPG que presentaba un cuidado pixel art, fue la carta de presentación del estudio, siendo elogiada por parte de prensa y público. Esta primera entrega les posicionaría en el mapa, con una propuesta tan redonda como adictiva que no pasó desapercibida. Este juego es el que llevó a Riot Forge a querer sumergir a uno de sus personajes bajo las mecánicas que proponía Digital Sun. Así es como nacería The Mageseeker, un videojuego con las propuestas jugables y el estilo de su antecesor, pero ambientado en el rico universo narrativo de Riot Games. Centrado en Sylas, un mago rebelde con poder para copiar las habilidades de sus oponentes, podremos recorrer las calles de Demacia para comprender los orígenes del mago y así expandir la narrativa que le rodea.

 

Por otro lado, nos encontramos con Tequila Works. Su buen hacer a la hora de llevar adelante un juego narrativo hizo que Riot Forge se decidiese a concederles la historia de Nunu y Willump, los protagonistas de Song of Nunu. Si con Rime ahondaron en las fases del duelo a través de un joven y con Gylt explorábamos los sentimientos de una joven que sufre bullying, con Song of Nunu podemos profundizar en la relación de ambos personajes en una aventura hacia lo desconocido.

Aquí Tequila Works ha dado rienda suelta a su creatividad, insuflando vida a dos de los personajes más afables del universo de League of Legends, dejando parte de su alma detrás de cada detalle en la fría región que compone Freldjord.