Focus on

El crecimiento del videojuego español

Evolución de la industria del videojuego español

2023 ya es el año de mayor producción de videojuegos españoles, superando la barrera de los 300. Fue, sin embargo, el año 2010 el que marcó el inicio de esta línea ascendente y en 2012 se superaron por primera vez los 100 videojuegos publicados, concretamente se llegó a los 134. Desde entonces, nunca se ha bajado de los 150, incluso durante épocas complicadas como los años marcados por el COVID, indicativo de que el videojuego es un sector en continuo crecimiento y parece inmune a cualquier crisis.

DeVuego

21 diciembre 2023

  • Artículo

Es difícil determinar cuál será el siguiente paso en la evolución del videojuego en España. La tendencia es que siga aumentando la producción, pero probablemente también la calidad media. Los estudios cada vez se van profesionalizando más y van mejorando en aspectos externos al propio videojuego como el marketing y la publicidad. No sé si estamos viviendo una segunda edad de oro del software español o no, pero estoy convencido de que, en unas décadas, estos años se recordarán con mucha admiración.

Las razones de este fuerte crecimiento se cimientan en la  llegada del formato digital, el cual ha permitido que pequeños estudios puedan publicar de forma sencilla sus videojuegos.

Gráfico 1: juegos publicados por año

La generación de consolas de la segunda mitad de la década de los 2000, como PS3, Xbox 360 o Wii ya incluían las tiendas digitales, las cuales, sumadas a la pujanza de plataformas como Steam y al desarrollo de mejores móviles con los que jugar, contribuyeron a que el mercado digital y los videojuegos indie empezaran a crecer a gran velocidad. Si observamos el gráfico, hasta el año 2003, el videojuego español se limitaba al formato físico, desde entonces, el formato digital ha sido la constante en nuestra industria.

Gráfico 2: evolución del formato de juegos por año

Este fuerte crecimiento de la industria española tiene un protagonista quizás inesperado: los videojuegos para plataformas móviles. Un dato lo dice todo: desde 2010 hasta 2017 las plataformas con más videojuegos publicados fueron siempre Android o iOS. 2018 fue el primer año, desde 2003, en que PC obtuvo el podio en cuanto a juegos publicados. Dentro de este periodo 2014 tiene el honor de ser el año de más producción de videojuegos para plataformas móviles, con 156 de un total de 225, un 69,3%. Esta preferencia por las plataformas móviles se ha desvanecido y, por ejemplo, en 2022 sólo se publicaron 38 videojuegos, un 14% del volumen total.

Si bien a inicios de la pasada década lo que llamaba la atención era la cantidad, ahora es la calidad lo que nos hace frotarnos los ojos. Observando la clasificación de juegos mejor valorados por la prensa extranjera (con un mínimo de 25 análisis), vemos que en el top 20 sólo dos son anteriores a 2017. Es decir, no sólo hay videojuegos mejores, también llaman más la atención en el mercado internacional. Hay casos, como GRIS, Endling o Blasphemous que han estado nominados e incluso han ganado prestigiosos premios internacionales.

Gráfico 3: Videojuegos con mejor nota media analizados por prensa extranjera con un mínimo de 25 reviews registradas

Nota: Todos los datos se han extraído de la base de datos de DeVuego en fecha 18/11/2023