La destacada presencia de producciones adultas y cinéfilas de alto valor comercial ha afectado directamente al boom que vivió el cine más autoral, tanto español como europeo, durante los pasados dos años.
La enorme concentración de estrenos durante los últimos cuatro meses del año ha evidenciado la debilidad comercial de un cine de autor vulnerable a otras opciones cinematográficas, que hace un año aprovechó el vacío general de títulos para hacerse notar de forma excepcional.
Hace un año, películas como The Rye Horn (Concha de Oro, Elastica), Close Your Eyes (Avalon), The Girls Are Alright (Elastica) o la ganadora de tres Goya, 20,000 Species Of Bees (Bteam), lograban cifras entre los 340.000 € y los 920.000 €, con presencia en salas de entre 70 y 160 copias. Este año, los éxitos han sido menores, favoreciendo más un producto autoral estrenado en época de baja afluencia, como en primavera con títulos como The Blue Star (Wanda) y La casa (A Contracorriente).
Durante el otoño, películas premiadas en festivales como They Will Be Dust, ganadora en el Toronto Film Festival, o Salve Maria, premiada en Locarno y ambas estrenadas por Elastica, generaron 71.800 € y 44.150 €, respectivamente. Cifras muy alejadas a films similares de 2023 como Creatura, que logró 204.000€, y Teresa (Bteam), que alcanzó los 183.000€.
En primavera, otros films premiados y promocionados como autorales también sufrieron para rentabilizar una presencia en salas que muchos han considerado más relacionada con estándares desarrollados en la época de la pandemia, cuando había menos títulos disponibles. Películas como Nina (Bteam), Mamífera (Filmax), Los pequeños amores (Bteam) y Holy Mother (Wanda) se quedaron entre los 90.000 € y los 190.000 €.
El boom de los cines urbanos ha tenido como consecuencia que el nicho de mercado de muchos films se haya concentrado en una serie de salas y poblaciones, haciendo la competencia más complicada, así como el mantenimiento. Por otro lado, la competencia de productos españoles de autor con alto valor comercial ha sido otra pieza clave para apartar un tipo de cine autoral fuera del interés de un espectador que, parcialmente, respondió a estas ofertas durante 2020 y 2023.